Estás a punto de abandonar un sitio web de GSK
Estás a punto de abandonar un sitio web de GSK. Al hacer clic en este enlace, accederás a un sitio web independiente de GSK. El sitio al que se vincula no está controlado ni respaldado por GSK, y GSK no es responsable del contenido proporcionado en ese sitio.
La culebrilla es causada por el mismo virus que causa la varicela, también conocido como virus varicela zóster. Después de que una persona tiene varicela, el virus permanece en su cuerpo y se vuelve inactivo. Años más tarde, el virus puede reactivarse y provocar la culebrilla (también conocida como herpes zóster). Si bien no todas las personas en riesgo contraerán la culebrilla, el 99% de las personas de 50 años o más ya tienen el virus que causa la culebrilla en su cuerpo, y puede reactivarse en cualquier momento.
Tu riesgo de contraer la culebrilla aumenta considerablemente después de los 50 años. A medida que una persona envejece, su sistema inmunológico comienza a debilitarse y es menos probable que impida que el virus se reactive. Es por eso que el riesgo de contraer la culebrilla aumenta con la edad.
Además de la edad, las enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardíacas, la EPOC o el asma también pueden aumentar el riesgo de padecer la culebrilla.
Al igual que la culebrilla, el riesgo de desarrollar neuralgia posherpética (NPH) aumenta con la edad y ciertas afecciones, como la diabetes, la EPOC y el asma. La NPH es un dolor que persiste en el área donde estaba la erupción y puede durar meses o incluso años.
El estrés puede aumentar tu riesgo de padecer la culebrilla. Sin embargo, la edad es el factor de riesgo más importante para desarrollar la culebrilla, ya que la mayoría de los casos de la culebrilla ocurren en adultos mayores de 50 años.
Puedes tener la culebrilla más de una vez. Sin embargo, la mayoría de las personas sólo la tendrán una vez.
MITO: La culebrilla se transmite por el aire. Si limito el contacto con grandes grupos de personas, no estaré en riesgo.
REALIDAD: La culebrilla no se transmite por el aire. Es causada por la reactivación del virus que causa la varicela, el cual permanece inactivo en el cuerpo después de padecer varicela.
MITO: Mantenerme saludable y en forma evitará que me dé la culebrilla.
REALIDAD: El riesgo de contraer la culebrilla aumenta a medida que envejeces, incluso si te sientes sano.
MITO: Nadie en mi familia ha tenido la culebrilla, así que yo tampoco la contraeré.
REALIDAD: Cualquier persona que haya tenido varicela corre el riesgo de contraer la culebrilla. La edad y ciertas condiciones médicas pueden aumentar tu riesgo.
No es necesario que te enteres sobre la culebrilla de la manera difícil. Si tienes 50 años o más, habla con tu doctor o farmacéutico acerca de la vacuna contra la culebrilla.